• Testers League
  • Comparativas
  • Casos de éxito
  • Arduino
  • Guía de compras
    • Impresoras 3D
  • Tienda
  • Testers League
  • Comparativas
  • Casos de éxito
  • Arduino
  • Guía de compras
    • Impresoras 3D
  • Tienda

Guía de Compras de impresoras 3D

TP3D
mayo 15, 2024
1

La impresión 3D te brinda la posibilidad de convertir tus ideas en objetos tangibles, construyendo piezas tridimensionales mediante la superposición gradual de capas de material.

Si estás en la búsqueda de tu primera impresora o querés actualizar la que tenés, te ayudamos a identificar los aspectos clave que tenés que tener en cuenta para tomar la mejor decisión.

Tipos de Impresoras 3D

Cuando estás considerando comprar una impresora 3D, el primer paso es entender las diferentes tecnologías disponibles. Dos de las opciones más comunes son la impresión por FDM (Modelado por Deposición Fundida) y DLP (Procesamiento Digital de Luz).

FDM

¡Conocer más!

FDM es la categoría de impresoras más usadas y comercializadas en el mundo. Sus siglas en inglés significan “Fused Deposition Modeling“, lo que se traduce como “Modelado por Deposición Fundida“. Estos equipos funcionan derritiendo termoplásticos que vienen en formato de filamento, y los depositan sobre una cama caliente, capa por capa, para crear así un objeto 3D desde cero. 

DLP

¡Conocer más!

“DLP” en inglés significa “Digital Light Processing“, que se traduce como “Procesamiento Digital de Luz“. Estos equipos funcionan proyectando imágenes correspondientes a las distintas capas del objeto a crear en una pantalla LCD UV monocromática. El objetivo es solidificar resina UV, nuestra materia prima en este caso, para obtener un objeto 3D, creado capa por capa.

¿Cómo decidir entre DLP y FDM para tus necesidades de impresión?

Ahora que comprendemos cómo funcionan estas tecnologías, el siguiente paso es identificar cual necesitamos. Para esto, podemos tomar como referencia algunas de sus características: 

Detalle o Definición

Las impresoras DLP nos permiten obtener el máximo nivel de detalle con precisión milimétrica en objetos pequeños, logrando una calidad excelente sin que se noten las capas de impresión, a diferencia de los equipos FDM en los que se pueden apreciar una calidad inferior, con las capas de impresión visibles o que pueden sentirse al tacto.

Volumen de impresión

Las impresoras de filamento (FDM) presentan volúmenes estándar de 23x23x25 cm (ancho, profundidad, altura), llegando en el caso de los equipos que comercializamos hasta 50x50x50 cm; mientras que en equipos de resina (DLP) hay áreas de trabajo inferiores, siendo 130x82x160 mm (ancho, profundidad, altura) el estándar.

Costo o valor de los insumos

Es importante considerar el costo de los insumos al elegir el tipo de tecnología. La impresión por FDM suele ser más económica, ya que el material necesario para la fabricación (filamento) tiene un precio internacional aproximado de USD 10 por cada kg; mientras que en el caso de los equipos DLP, la resina ronda un precio de USD 50 por cada kg. Este factor va a incidir de forma directa en nuestro costo de fabricación total.

Filamento

Los filamentos utilizados en la impresión 3D son materiales termoplásticos que se presentan en diversos colores y tipos. Los más comúnmente utilizados son el ABS, PLA y PETG. Estos filamentos se enrollan en bobinas, que se colocan en la impresora 3D.

  • ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno): Proviene del petróleo y se caracteriza por su resistencia, durabilidad y capacidad para soportar altas temperaturas.
  • PLA (ácido poliláctico): Es un filamento biodegradable, el más utilizado en impresión 3D y conocido por su resistencia, alta definición y facilidad de uso.
  • PETG (Tereftalato de Polietileno Glicol): Es un filamento con gran resistencia y durabilidad, además de una mayor flexibilidad y resistencia a la deformación de las piezas.
 

Descubrí más sobre estos materiales en nuestro blog y visita nuestra web para obtenerlo.

Resina

La resina es un tipo de material líquido, que cuando se exponen a la luz ultravioleta, se solidifica, permitiendo crear objetos con una precisión y detalles únicos. Existen una variedad de opciones de resina que se adaptan a diversas necesidades de los usuarios:

  • Estándar Dura: Acabado liso y propiedades mecánicas moderadas.
  • Modelo Miniatura: Ideal para imprimir esculturas, miniaturas de figuras de acción y más.
  • Lavable al Agua: Permite un postprocesado más fácil.
  • Casteable Dental: Cubre todas las necesidades del sector dental, facilitando y optimizando procesos.
  • Modelo Dental: Alta precisión para laboratorios y consultorios odontológicos.
  • Alta Resistencia: Soportan grandes impactos, compresión y flexión.
  • Flexible: Se destaca por su elasticidad y flexibilidad.
  • Casteable Joyería: Resolución ultra alta para los detalles más finos

Encontrá todas las variedades de resina disponibles en nuestra web.

Aplicaciones

Las impresoras FDM se pueden aplicar en rubros industriales o de producción masiva de piezas en los cuales no precisamos mucha definición, pero sí necesitamos abaratar costos y tener una gran producción de piezas (automotriz, matricería, emprendimientos, etc.) Las impresoras DLP se suelen usar en segmentos en los cuales se necesita un gran nivel de detalle y definiciones exactas, como joyería, odontología o figuras de colección, donde el valor ocupa el segundo lugar.

Combinaciones perfectas por categoría y uso:

Bajo coste de fabricación, grandes producciones: Impresoras FDM de Gran Volumen como Magna 2 500, CR M4, CR10 Max.
Bajo coste de fabricación, emprendimiento, hobbista o iniciación: Impresoras FDM como Magna SE, Magna 2 230, Ender 3 V2 NEO, Ender 3 V3 SE.
Pequeñas Piezas con Gran Definición: Las Impresoras Ideales para obtener detalles precisos son Apolo Pro, Apolo PRO Plus, Halot Mage, Halot Mage PRO.

Recomendaciones

  • Mejor Equipo FDM para Iniciar: MAGNA SE.
  • Mejor Equipo DLP para Iniciar: Apolo Pro.

Ahora que conoces las diferentes tecnologías y opciones disponibles de impresión 3D, es el momento de dar el siguiente paso. 

¡Conseguí tu impresora 3D!

Te presentamos una serie de videos para que puedas conocer más a fondo algunos de los modelos más recientes de impresoras 3D:

TP3D

5 Videos
CR10 - SE

CR10 - SE

CR10- SE

CR10- SE

ENDER 3 V3 SE

ENDER 3 V3 SE

ENDER 3 V3 SE

ENDER 3 V3 SE

Ender 3 S1 Plus

Ender 3 S1 Plus

¿Tenés alguna pregunta? Podés contactarnos por WhastApp para recibir asesoramiento personalizado

¡Escribinos!
blogger Image

TP3D

Related Posts

¡Anycubic Kobra 3 Max Combo!

Read More

¡New Ecofila by Hellbto Marrón claro Capibara!

Read More

CR-Falcon Raptor X

Read More
  • Nancy García

    6 meses ago

    Buenas tardes, soy de un instituto de CONICET en Buenos AIres. Estamos interesados en comprar la impresora Hellbot Magna SE 32 BIT FDM. Quisiera que me contacten para actualizar el presupuesto y solicitar la factura. Muchas gracias! Dra. Nancy Lis García, 115-848-9973

    Responder
  • Add your comment

    Cancel Reply

    Categorías

    • Casos de éxito
    • Nuevos productos
    • Odontología
    • Moda
    • Joyería

    IMPRESORAS

    • Hellbot
    • Creality

    Suscribite

    Dejanos tu e-mail y recibí nuestras novedades

    Twitter Facebook Dribbble Youtube Pinterest Medium
    Facebook Twitter Youtube Instagram

    © 2023 TP3D

    ×