¿Estás pensando en mejorar tu experiencia de impresión 3D y no sabes cuál impresora elegir? Hoy comparamos dos modelos: la Kobra 2 Neo de Anycubic y la Ender 3 V3 SE de Creality. Ambos modelos tienen características similares, pero algunos detalles que las diferencian.
En este blog, vamos a explorar sus características principales, similitudes y diferencias para ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades y expectativas. ¡Seguí leyendo para descubrir cuál es la mejor opción para vos!


Similitudes
Para empezar, conozcamos los puntos en común que estas impresoras comparten:
Velocidad
Ambos modelos alcanzan una velocidad máxima de 250 mm/s, lo que permite finalizar proyectos más rápidamente sin sacrificar la calidad.
Ensamblado
Ambas impresoras destacan por su diseño innovador y fácil de ensamblar, lo que permite un montaje rápido y reduce significativamente el esfuerzo de mantenimiento.
Volumen de impresión
Ofrecen un volumen de impresión de 220 x 220 x 250 mm, que es el tamaño de construcción estándar de las impresoras 3D.
Nivelación Automática
Tienen un sistema de nivelación de cama completamente automático, sin necesidad de perillas de ajuste. Sin embargo, utilizan tecnologías diferentes: la Ender 3 V3 SE cuenta con el sistema CR Touch, mientras que la Kobra 2 Neo incorpora LeviQ 2.0.
Conoce un poco más de cada sistema:
- Creality emplea el CR Touch, que utiliza una sonda metálica que hace contacto sobre 16 puntos de la cama de impresión registrando de ésta manera cualquier inconsistencia en su planitud que luego será corregida por software compensando con movimientos en Z, garantizando una superficie adecuada para las impresiones.
- Anycubic utiliza un sistema adjunto llamado LeviQ, el cual consiste de una sonda inductiva que detecta la superficie metálica y se encarga de tomar posición sobre un nuevo módulo adjunto en la parte trasera de la cama con un interruptor montado debajo de un disco de metal que la boquilla toca, detectando de esta manera la posición correcta de Z. Este disco está diseñado para estar exactamente al mismo nivel que la parte superior de la cama.
Diferencias
- Pantalla
Las dos impresoras están equipadas con pantallas LCD a todo color. La Kobra 2 Neo tiene una pantalla de 2,4 pulgadas orientada horizontalmente, mientras que la Ender-3 V3 SE cuenta con una pantalla de 3,2 pulgadas orientada verticalmente. La Kobra 2 Neo también destaca por su placa base de 32 bits y una fuente de alimentación de 400 W, lo que le otorga mayor potencia y rendimiento.


- Material de la cama
La Anycubic Kobra 2 Neo utiliza una cama de acero flexible y magnética con recubrimiento PEI y textura, lo que mejora la adherencia y facilita la extracción de los modelos. Por su parte, la Ender-3 V3 SE cuenta con una cama de acero flexible y magnética, recubierta de PC.
- Sistema de Movimiento
La Anycubic Kobra 2 Neo cuenta con una única varilla roscada en el eje Z. En cambio, la Creality Ender 3 V3 SE utiliza varillas roscadas de eje Z duales, ambas accionadas por un motor paso a paso y sincronizadas mediante una correa en la parte superior de la impresora. Este diseño asegura que los tornillos estén perfectamente alineados, manteniendo el nivel del haz del eje X, lo cual es ideal para soportar el extrusor directo más pesado.
Además, en el eje Y, la Ender 3 V3 SE se distingue por incorporar barras lineales dobles que sostienen el eje Y, una característica nueva y destacada en su diseño.
- Avance lineal y modelado de entrada
La Anycubic Kobra 2 Neo incluye avance lineal y modelado de entrada, dos características de firmware diseñadas para mejorar la calidad de impresión a velocidades más altas. Estas funciones ayudan a evitar el derrame de filamento excesivo y aportan otras mejoras. En cambio, la Ender 3 V3 SE no cuenta con estas características.
- Calibración automática del desplazamiento Z
La Anycubic Kobra 2 Neo establece el desplazamiento Z automáticamente mediante un módulo en la parte posterior de la cama, donde un interruptor está montado debajo de un disco de metal que la boquilla toca. Este disco está diseñado para estar al mismo nivel que la parte superior de la cama, aunque su altura puede variar debido a la imposibilidad de lograr un nivel perfecto y al posible movimiento del disco durante el envío.
Por otro lado, la Creality Ender 3 V3 SE es la primera impresora de la serie Ender 3 en incluir calibración automática del desplazamiento Z, lograda mediante un extensómetro instalado debajo de una esquina de la cama.

- Limpiador de boquillas
La Anycubic Kobra 2 Neo incluye un módulo con una almohadilla de silicona junto al disco de metal. Después de que la impresora se calienta, limpia la boquilla con esta almohadilla, asegurando que esté limpia antes de cada impresión sin necesidad de intervención del usuario. Mientras que la Ender-3 V3 SE no cuenta con esta característica.
- Ubicación del carrete de filamento
la Kobra 2 Neo cuenta con un portacarretes montado en el lateral y utiliza un tubo guía Bowden inverso que alimenta el filamento desde el lateral de la impresora.
En cambio, la Ender 3 V3 SE tiene su portacarretes de filamento en el riel superior del pórtico. El filamento se introduce directamente en la parte superior del extrusor. Este diseño ayuda a ahorrar espacio horizontal en el escritorio.
- Perillas tensoras de correa
La Anycubic Kobra 2 Neo incluye perillas de tensión que se ajustan a mano, lo que facilita el ajuste de la tensión de la correa en los ejes X e Y.
En contraste, ajustar la tensión de la correa en la Ender 3 V3 SE requiere el uso de una pequeña llave Allen, que se incluye con la impresora. Este método es un poco menos conveniente en comparación con las perillas giratorias de la Kobra 2 Neo.
- Enfriamiento Parcial
En la Anycubic Kobra 2 Neo, la refrigeración de las piezas ha sido mejorada con un potente ventilador de 7000 RPM montado en el centro, que cuenta con conductos de salida a ambos lados de la boquilla. Este diseño enfría el filamento depositado de manera uniforme y rápida desde ambos lados, lo que lo hace mucho más eficaz.
En comparación, la Creality Ender 3 V3 SE solo tiene refrigeración en un lado de la boquilla.

Conclusión
Tanto la Kobra 2 Neo como la Ender 3 V3 SE ofrecen un sólido conjunto de características, destacándose por su facilidad de uso y la capacidad de producir impresiones de alta calidad. Sin embargo, aunque comparten muchas especificaciones, la Kobra 2 Neo se posiciona como la opción ideal si buscas una combinación perfecta de tecnología avanzada, facilidad de uso y resultados consistentes.
Explora Más: Información y Videos
Por último, te compartimos información técnica adicional sobre cada impresora y videos para que puedas conocer más detalles:
Volumen de impresión | 250*220*220mm |
Velocidad de impresión | 250mm/s Máximo. Recomendado 200 mm/s |
Peso | 8,4kg |
Software | AnycubicSlicer |
Conectividad | Tarjeta MicroSD |
Pantalla | Táctil de 4,3 pulgadas |
Fuente de alimentación | 400W |
Temperatura de boquilla | 260 ℃ |
Temperatura de cama caliente | 110 ℃ |
Doble eje Z | Sí |
Materiales Compatibles | PLA/ABS/PETG/TPU |
Tecnología | FDM |
Volumen de impresión | 220* 220*250mm |
Velocidad de impresión | 250 mm/S Maximo. Recomendado 50 mm/S |
Extrusor | Sprite |
Cama | Placa de acero para muelles de PC |
Recuperación por corte de energía | Si |
Dimensiones | 349 x 364 x 490 mm |
Peso | 9,14 kg |
Archivos soportados | .Stl, .Obj, .Dxf, .3mf |
Entrada | 100-120 V / 200-240 V CA |
Software | Open Source (Cura, Simplyfu, Repetier) |
Idiomas | Chino, Inglés, Español, Alemán, Francés, Ruso, Portugués, Italiano, Turco |
Temperatura máxima de la plataforma | 100° |
Temperatura de impresión | ≤ 260 ℃ |
Sistema operativo | Windows, Mac OSX, Linux |
Esperamos que esta información te sea útil y te ayude a tomar la mejor decisión para tu próxima impresora 3D.
No olvides seguirnos en las redes para estar al día con todas las novedades del mundo de la tecnología y la impresión 3D.
¡Hasta la próxima!