¡Stefano Levrino tiene 15 años y ya es todo un emprendedor! En la nota nos cuenta sobre su experiencia en impresión 3D y de los soportes de celular Levrinotec que son un boom en ventas, ¡ya lleva producido más de 2000 unidades!
Con tan sólo 10 años de edad se volvió un aficionado al mundo de la impresión 3D, en ese entonces consumía canales de YouTube de Estados Unidos ya que en Argentina era muy poca la información sobre esta tecnología y recién un año más tarde pudo acceder a su primera impresora: un kit para armar clon prusa.
“Era un kit completamente para armar, bastante complicada, tuve que pedirle ayuda a una persona que también se estaba iniciando en el tema para poder ponerla puesta a punto”, nos cuenta.
Afortunadamente esta tecnología se extendió también en Argentina y compró en TP3D dos impresoras más: Magna Dual y al poco tiempo también sumó Magna 1, ambas de Hellbot, por ser sencilla de operar y por su relación precio-calidad.
A pesar de que lleva varios años en el tema, nos asegura que con la impresión 3D se aprende algo nuevo todos los días. Es por eso que participa activamente de foros en grupos de Facebook como el de impresión 3D Argentina, Impresión 3D Córdoba y Hellbot, la comunidad de más de 1500 usuarios de impresoras 3D de Magna I y Magna Dual.
Sigue consumiendo canales de YouTube como RC Life On, The Maker Muse y Make Anything y de nuestro país Día de la Toalla.
Respecto a los softwares de diseño nos cuenta que el conocimiento que posee es muy básico, utiliza Tinkercard para piezas no tan complejas pero actualmente está realizando un curso a través de YouTube para aprender Fusion 360.
Como muchos usuarios de impresoras 3D, el uso y la motivación comenzó por un hobbie, pero luego se le sumaron todas las ideas para empezar monetizarla haciendo llaveros y algunas piezas personalizadas y finalmente para poder encarar un proyecto y un emprendimiento.
Así comenzó Levrinotec y su producto estrella: un soporte para celular, un dispositivo que se volvió prácticamente esencial en medio de la cuarentena para el trabajo, el estudio y el ocio.
El desafío era hacerlo con algún diferencial de lo que ofrecía el mercado. A partir de varias ideas de bibliotecas de archivos stl como Cults 3d, My mini factory y Thingiverse y luego de 4 prototipos diseñados en Thinkercad nació el prototipo final: un soporte para celular con 5 inclinaciones que además permite conectarle al celular los auriculares y el cargador de batería.
Los primeros soportes que vendió fueron a amigos, familiares, conocidos, iniciando en ese momento los primeros contactos con negocios de accesorios de celulares de Villa María y pueblos cercanos.
La primera producción de 400 soportes fue realizada completamente en impresión 3D. Pero veían que el mercado tenía aún mucho más potencial y se animaron a hacerlo en serie a partir del sistema de plástico inyectado. Una vez armada la matriz, la siguiente tirada fue de 1000 soportes y luego de 700 más, esta producción les permitió expandirse a negocios mayoristas de la ciudad de Córdoba.
El precio al público de cada soporte es de $450, actualmente los comercializa a través de levrinotec.mitiendanube.com y de su cuenta de Instagram @levrinotec.Detrás de este proyecto está toda su familia quien lo ayuda a acondicionar el producto para la venta en su armado, empaque y despacho.
Bajo el concepto de “tecnología práctica al alcance de todos”, Stefano tiene todas las energías puestas en desarrollar otro producto diseñado en 3D antes de fin de año.
¡Gracias Stefano por compartirnos tu historia!
¿Tenés un emprendimiento que quieras compartirnos? Escribinos un mail a marketing@tp3d.com.ar y nos contactaremos con vos.
¿Querés tener tu propio emprendimiento? ¡Este es el momento! En TP3D encontrás toda la tecnología 3D que se adapta a tu necesidad.
Escribinos por o visitanos en nuestro showroom de Córdoba Capital, Rufino Cuervo 1085, local 4.