Llevan adelante Mi fábrica de ideas, pero esto es sólo una parte de todo lo que hacen con la impresión 3D. Suman a su propuesta Studio 3D, el costado artístico 3D y Magn.0, su propia marca de carcasas para smartphones.
Mi Fábrica de Ideas
“Comenzamos hace poco tiempo, menos de un año, y empezamos como todos los makers a imprimir modelos pequeños, llaveros, elementos para la casa, decoración, hasta que vimos un mercado no explotado en Salta. Esto nos llevó a perfeccionarnos y hacer piezas cada vez de mejor calidad.”
“Durante la pandemia vendimos productos que surgieron como necesidad de esta nueva época: accesorios de oficina para home office, soporte para celulares para reuniones de zoom, soporte para notebooks. También se van poniendo otros objetos de moda como los mates.”

Además reciben demanda de productos personalizados, sobre todo repuestos que son difíciles de conseguir, aunque esos son los diseños más complicados de hacer. Cuando el cliente está interesado en algún diseño directamente le comparten la página de Thingiverse para que elija, de esa forma permite ahorrarle el costo del diseño al cliente. Diseñan e imprimen merchandising y material POP para diferentes negocios. Uno de los diseños destacados fueron los soportes de reservas para un restó de Salta: ver video del proceso del diseño.
“Nos gusta hacer regalos empresariales para que conozcan lo que podemos hacer, cuáles son nuestros servicios de impresión. Nos tomamos el trabajo de diseñar e imprimir piezas que vayan con su identidad, es muy personalizado. Para un restaurante llamado Barrett le regalamos un servilletero con el concepto de uno de los álbumes de Pink Floyd, es una inversión, ahora estamos a la espera que nos compre para el resto de las mesas.”
“Hoy en día no estamos estamos trabajando como quisiéramos obviamente porque nos falta infraestructura, más impresoras 3D, personas que nos ayuden a diseñar, imprimir, pintar. Lo que más estamos vendiendo ahora son accesorios para notebooks, todos los elementos que sean para escritorio.”
Studio 3D
“En Studio 3D realizamos el servicio de artística, le ponemos todo nuestro arte a las piezas impresas, por ejemplo uno de nuestros últimos trabajos es el personaje del Joker. En el pensamiento general, la gente cree que con la impresión 3D se imprimen elementos ortopédicos o jueguetes… y no creen que también se les puede agregar ARTE.”
“El postprocesado que realizamos comienza con un lijado de la pieza, me hice un torno a 5v, lo pulo, le agrego laca, y después puedo ponerle una pasta o no. La parte más laboriosa es el rostro del actor, tiene un trabajo muy fino, pieza por pieza. El joker tiene una altura de 27 cm de alto y tiene muchas horas de trabajo, pintura, acabado, detalle.”
“Además de la pieza impresa le agregamos una escenografía, no vendemos sólo el producto sino que también la ambientación.”

“La primera impresora la adquirimos en 2018 y la verdad era algo muy nuevo aún, no sabíamos nada, no había tanto acceso a la información como existe ahora. Al principio nos costó bastante, aprendimos arduino, marlin, mantenimiento, reparación.”
“A partir de la situación de pandemia, si bien cada uno tenía sus emprendimientos, quisimos enfocarnos en este negocio y adquirimos dos impresoras más: Magna 1 de Hellbot.”
“Yo soy diseñador, pero tuve que aprender sobre los programas de diseños de modelado 3D, algunos son complejos como el FreeCad, que es el que actualmente utilizo, pero también hay fáciles como el Thinkercad.”
Noe es dueña de un salón de belleza, “desde que empezamos con esto me encantó, quiero saber cada vez más, quiero dedicarme 100% a este proyecto, comencé con arduino, ya me compré el kit y estoy incluyendo cada vez más la robótica en la impresión 3D.”
Magn.0, la idea que los sumergió en la impresión 3D
“Hace 5 años tenía en mente el desarrollo de un producto que esté relacionado con el magnetismo, después de fracasar en varios intentos con numerosos materiales surgió la idea de utilizar la impresión 3D para realizar el prototipo.”
“Fue ahí que adquirí la primera impresora lo que me llevó también a aprender a armarla, mantenerla y repararla, y luego aprender a usarla. Esto me llevó a empezar a utilizarla para otros proyectos también.”
La marca que desarrollaron se llama Magn.0 que tiene q ver con la energía .0. Pueden ver todos sus productos en su instagram @mgn.0

El concepto de la marca es generar conciencia, que el uso del celular tenga una cuestión de equilibrio; que el usuario pueda tener las manos libres se concentre en la actividad y que logre ser en lo que está haciendo.
El producto Quantum es una carcasa/funda rígida de protección y soporte para tu smartphones, facilita el uso del mismo en diferentes actividades, posee un diseño único que permite la adhesión a cualquier superficie metálica y además articulaciones que permiten posiciones verticales. Es posible combinarla con un brazalete regulable y con una estación magnética.

El próximo desafío que tienen es trabajar con filamento flex para lograr una funda universal y sumarle tecnología, por ejemplo si se desconecta el celular del brazalete que dé una señal de alarma.
“Tenemos proyectado poder vivir de esto, queremos enseñar, dar talleres y cursos de impresiones 3D. Actualmente llevamos a cabo un proyecto llamado Emprendedores Salta y Comunidad Salta en donde ayudamos a emprendedores locales a encontrar la solución a sus problemas, a potenciarse en el desarrollo de productos, les enseñamos, por ejemplo, en cómo armar sus tiendas virtuales. Ahora estamos preparando un taller de impresión 3D en un espacio de coworking en Salta”
Te invitamos a que conozcas su trabajo a través de @mifabricadeideas_salta, Les agradecemos Noe y Alberto por compartirnos sus experiencia con la comunidad de TP3D, ¡les deseamos el mayor de los éxitos!
¿Tenés un emprendimiento que quieras compartirnos? Escribinos un mail a marketing@tp3d.com.ar y nos contactaremos con vos.
En TP3D encontrás toda la tecnología 3D que se adapta a tu necesidad.
Escribinos poro visitanos en nuestro showroom de Córdoba Capital, Rufino Cuervo 1085, local 4.
